viernes, 3 de octubre de 2014

MAPAS ESTRATEGICOS

Los mapas estratégicos son fundamentales para la gestión. Así se presenta un modelo de proceso estratégico específico en el que se muestran las posibilidades de implantación y de utilidad de los mapas estratégicos.

Los mapas estratégicos,  y los programas de acciones estratégicas son fundamentales para la gestión. Así se presenta un modelo de proceso estratégico específico en el que se muestran las posibilidades de implantación y de utilidad de los mapas estratégicos.


El primer paso consiste en indagar y obtener información acerca del entorno competitivo.
Para ello debe realizarse un análisis de las tendencias esenciales tanto generales como específicas del sector y su efecto en diferentes escenarios posibles.
A continuación deben definirse y analizarse los mercados más relevantes.
Estrechamente relacionado con lo anterior se encuentra la investigación sistemática de las expectativas de los clientes.
Y, además, debe considerarse el propio posicionamiento respecto a los competidores actuales y potenciales, incluyendo la valoración de la propia capacidad innovadora. Finalmente, en el marco de un análisis de la estructura del sector, es necesario investigar los factores de éxito y las reglas de juego específicas del sector. El resultado del Análisis Estratégico proporciona una claraimagen de la situación estratégica de partida de la  


ANALISIS DOFA

Un análisis DOFA es una evaluación muy sencilla de hacer, ya que es una evaluación subjetiva de datos, que se ponen ordenada y lógicamente y que ayuda a comprender los problemas, presentar soluciones, discutirlas y finalmente tomar decisiones respecto del futuro de la compañía. Tiene la ventaja, que hace que quienes la elaboren, piensen pro activamente en lugar de actuar de forma reactiva.
Esta sigla significa Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas y permite hacer un profundo análisis de las estrategias, de la posición en que se encuentra la empresa en el mercado, de la dirección que está tomando, de los negocios a cerrar,

Modelos de gestión estrategica

EL ANÁLISIS DEL ENTORNO (PEST)


El análisis PEST identifica los factores del entorno general que van a afectar a las empresas . El término proviene de las siglas inglesas para "Político, Económico, Social y Tecnológico".
ha sido concebido para analizar el contexto de una institución o unidad de negocio.
 
Al iniciar el estudio de cómo pueden cambiar los factores contemplados en el modelo, las empresas pueden diseñar su estrategia para adaptarse a las grandes tendencias que afectan a toda la industria.

El análisis Pest surge como una herramienta para definir la posición estratégica de una empresa, identificando los factores que pueden influir en los niveles de oferta y demanda y en los costos de la misma.



mapa conceptual


Definición de gerencia estrategica


En mis palabras Es un proceso que permite a una organización ser proactiva en vez de reactiva en la formulación de su futuro.
Es la formulación, ejecución y evaluación de acciones que permiten que una organización logre sus objetivos. La formulación de estrategias incluye la identificación de las debilidades y fortalezas internas de una organización, la determinación de las amenazas y oportunidades externas de una firma, el establecimiento de misiones de la industria, la fijación de los objetivos, el desarrollo de las estrategias, alternativas, el análisis de dichas alternativas y la decisión de cuales escoger.

tenemos claro que para cumplir con el objetivo lo primordial es una estrategia del proyecto 
la cual la defino en 5 conceptos 
  • plan
  • táctica
  • pauta
  • posición 
  •  perspectiva


les dejo el vídeo de como se logra lo planeado